Aunque la biodiversidad ecuatoriana de papa menciona 400 variedades nativas identificadas, no más de seis se siembran comercialmente en la Sierra y de estas el 1,5% utilizando semilla certificada .
En buena parte esto explica el bajo promedio del rendimiento nacional (12 t/ha), y la presencia de enfermedades de alta incidencia económica, que degenera en desestímulo de todos los productores, sostuvo Edwin Pallo, técnico de producción del programa papas nativas del Centro Internacional de la Papa (CIP).
“Aquí, desde varios años atrás investigamos (CIP) problemas sanitarios que deterioran la calidad del producto y el rendimiento en campo, de un 20% a un 30% y por ello recomendamos realizar una buena selección de semillas en finca, identificando el problema y eliminando las semillas contaminadas”, especificó Pallo.
Entre otras acciones del organismo internacional, citó el trabajo de validación de dos nuevos clones de papa mediante la tecnología ancestral de selección positiva que ya ejercen en las principales zonas productoras del país, para crear luego una red de microproductores de semilla certificada, reconocidos por el Ministerio de Agricultura.
Junto al Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Iniap, efectúan las validaciones finales de estos materiales que permitirán bajar costos de producción ($ 2.500 a $ 4.000 / ha) hasta un 30% y aumentar el rendimiento en 48%.
La base genética es un cruce entre una papa amarilla y una nativa, resistentes a ciertos hongos (la lancha) ideal para la industria, piel roja y con rendimientos experimentales de un 40 x 1 (por cada saco de semilla cosechan 40).
Oswaldo García, papicultor del Chimbo, recordó que en los años anteriores tuvieron una buena producción y un precio malo que no satisfizo la inversión. “Por eso la papa se puso hasta $ 30 el quintal”.
十月 01, 2011
来源
Like to receive news like this by email? Join and Subscribe!
NEW! Join Our BlueSky Channel for regular updates!
Related Topics:
精选企业
Related News

六月 23, 2025
Robots in Potato Farming: How Technology Helps Growers Overcome Labor Shortages and Boost Productivity
Robots in potato farming help ease labor shortages, cut costs, and boost yields by automating tasks like planting and harvesting. Paired with smart tools like crop monitoring, they improve efficiency, reduce waste, and support sustainable farming.
六月 23, 2025
2025 Fight Against Blight Launches with New Tools to Tackle Evolving Potato Disease Threats
The 2025 Fight Against Blight campaign begins with new tools to track late blight in UK potatoes, warning of evolving fungicide resistance and urging growers to stay vigilant.
六月 23, 2025
Global Mancozeb Summit: Addressing Its Crucial Role in Crop Protection Ahead of EU Court Hearing
UPL Corp and CERSA at NC State University hosted the Global Mancozeb Summit at Rothamsted Research, UK, gathering global experts to discuss mancozeb’s vital role in crop protection as the EU prepares to review its regulatory status.Latest News
Sponsored Content
Sponsored Content
Sponsored Content
Sponsored Content
哪里
Sponsored Content