Sponsor of the month(Learn more)

november 04, 2014
Primera cosecha de papas antioxidantes en Colombia
La alta resistencia a enfermedades como la gota y la sarna polvosa, y la presencia de antioxidantes son los mayores valores agregados que poseen las cinco variedades de papa mejoradas genéticamente por investigadores de la Universidad Nacional para Antioquia.
november 02, 2014
35 aspectos novedosos del cultivo y poscosecha de la papa en Latinoamérica
Gracias al apoyo de varias organizaciones pude asistir como periodista al XXVI Congreso bienal de la Asociación Latinoamericana de la Papa (ALAP), celebrado recientemente en Bogotá. Comparto con ustedes 35 aspectos que a mi juicio vale la pena destacar del congreso (JLA, Redepapa).
november 01, 2014
Colombia: Siete beneficios de la agricultura de conservación en el cultivo de la papa
En el marco del Convenio MADR-CIAT, FUNDESOT se centró en determinar el impacto de sistemas de producción de papa bajo distintas condiciones ambientales y de manejo sobre la calidad del agua a través de la estimación de su huella hídrica y medición en campo de impactos. Estos son algunos de sus resultados.
oktober 15, 2014
Todo sobre el último congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa
Gracias al apoyo del Centro Internacional de la Papa (CIP), sede Quito, participé como periodista en el XXVI Congreso bienal de la Asociación Latinoamericana de la Papa (ALAP), celebrado recientemente en Bogotá. Te invito a leer y oír algunas de las mejores conferencias presentadas en dicho evento.
oktober 11, 2014
Hay que promover la imagen de la papa y fomentar su consumo en América Latina
Es la recomendación clave surgida de las presentaciones del XXVI Congreso bienal de la Asociación Latinoamericana de la Papa (ALAP), celebrado recientemente en la ciudad de Bogotá, y del panel sobre consumo y mercado que se realizó en dicho evento. Sponsored Content
Sponsored Content
Sponsored Content

september 17, 2014
El programa general del ALAP2014 ya está disponible
La Asociación Latinoamericana de la Papa (ALAP) realizará el XXVI Congreso bienal entre el 28 de Septiembre y 2 de Octubre de 2014 en la ciudad de Bogotá. A continuación se ofrecen el esquema general y los trabajos aprobados para la modalidad de poster y presentación oral.
september 02, 2014
Productores colombianos quieren disminuir la huella hídrica de la papa con agricultura de conservación
Representantes y técnicos de organizaciones de productores de papa y leche en Cundinamarca que agrupan a más de 800 familias campesinas participaron de manera activa en un taller teórico-práctico convocado por FUNDESOT, el CIAT y el MADR.
augustus 11, 2014
Productores colombianos de papa buscarán mercados en las islas del Caribe, dice gerente general de Fedepapa
Los productores colombianos de papa buscarán exportar a los países del Caribe para compensar la pérdida del mercado venezolano, que era su principal cliente en el exterior, informó hoy el gremio de productores.
juli 21, 2014
Super Ricas, tercera empresa en participación del mercado colombiano, quiere expanderse
La compañía Comestibles Ricos (Super Ricas) registró el año pasado ventas por 135.000 millones de pesos y la meta es crecer este año 26 por ciento. Chile, Estados Unidos y Costa Rica son mercados externos que quiere desarrollar la compañía.
juli 14, 2014
El cultivo de la papa [en Colombia]
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) junto con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), publicaron en septiembre de 2013 este documento con información variada sobre el cultivo de la papa en el país.
juli 10, 2014
Herramientas para el manejo y análisis de datos de mejoramiento genético (papa)
Con ese título, la Asociación Latinoamericana de la Papa (ALAP), el programa de Raíces, Tubérculos y Banano del Consorcio del CGIAR, el Centro Internacional de la Papa (CIP) y la Universidad Nacional de Colombia, están organizando un taller en la ciudad de Bogotá (Colombia)
mei 04, 2014
Colombia está valorando la huella hídrica en el cultivo de la papa
A través del convenio entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), el Gobierno de Colombia viene calculando la huella hídrica y el potencial de calentamiento global como un producto de la emisión de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el sistema de producción de papa.