La prohibición de importar patata (o papa) procedente de la Unión Europea (UE) por parte de Rusia entró en vigor, ayer 1 de julio, después de tres meses de negociación de la Comisión Europea con las autoridades rusas para evitarlo. Rusia anunció un embargo sobre las importaciones de patata de la UE el 1 de abril de este año, alegando incumplimiento de las normas fitosanitarias rusas, embargo que no entró en vigor porque la Comisión Europea programó varias reuniones con las autoridades de Rusia para evitar la suspensión de exportaciones comunitarias a este país. En la última de estas reuniones, el jueves 27 de junio, Rusia confirmó su decisión y la prohibición de importar patata, tanto de consumo como de siembra, procedente de la UE se ha oficializado desde ayer 1 de julio.
Las exportaciones comunitarias de patata a Rusia en 2012 se situaron en 180.329 toneladas, según datos de Eurostat, procesados por FEPEX. De esta cantidad, 136.565 toneladas correspondieron a patata de consumo y 43.763 toneladas a patata de siembra.
El principal país exportador de patata de consumo de la UE a Rusia es Países Bajos con 59.948 toneladas en 2012 y el segundo es Alemania con 22.908 toneladas. La exportación española de patata de consumo a Rusia en 2012 sólo fue de 57 toneladas distribuidas en los meses de mayo y junio.
En cuanto a la patata de siembra, el principal país exportador de la UE a Rusia es Reino Unido con 21.983 toneladas, seguido de Países Bajos con 13.292 toneladas. España no exportó patata de siembra a Rusia.
En cuanto a producción, Alemania es el principal país productor de la UE con 10,6 millones de toneladas en 2012, seguida de Holanda y Francia con 6,6 millones de toneladas respectivamente. El cuarto productor de patata de la UE es Reino Unido con 5,2 millones de toneladas y España ocupa el quinto lugar con 2,1 millones de toneladas. En total la producción comunitaria de patata en 2012 ascendió a 53,8 millones de toneladas, según datos de Eurostat.
Para FEPEX, la entrada en vigor de la prohibición de importar patata comunitaria basándose en razones fitosanitarias pone en evidencia cómo los países no comunitarios utilizan las cuestiones fitosanitarias como barreras no arancelarias. Pone en evidencia también la debilidad de la Comisión Europea en las negociaciones comerciales con otros países.
Fuente: Infoagro, citando a FEPEX (Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas)
- Nieuws
- Aardappelketen
- Los productores de...
Los productores de papa no podrán exportar a Rusia
Inloggen or Inschrijven to use this flag.
juli 03, 2013
Like to receive news like this by email? Join and Subscribe!
NEW! Join Our BlueSky Channel for regular updates!
Related Topics:
Related News

juni 23, 2025
Robots in Potato Farming: How Technology Helps Growers Overcome Labor Shortages and Boost Productivity
Robots in potato farming help ease labor shortages, cut costs, and boost yields by automating tasks like planting and harvesting. Paired with smart tools like crop monitoring, they improve efficiency, reduce waste, and support sustainable farming.
juni 23, 2025
2025 Fight Against Blight Launches with New Tools to Tackle Evolving Potato Disease Threats
The 2025 Fight Against Blight campaign begins with new tools to track late blight in UK potatoes, warning of evolving fungicide resistance and urging growers to stay vigilant.
juni 23, 2025
Global Mancozeb Summit: Addressing Its Crucial Role in Crop Protection Ahead of EU Court Hearing
UPL Corp and CERSA at NC State University hosted the Global Mancozeb Summit at Rothamsted Research, UK, gathering global experts to discuss mancozeb’s vital role in crop protection as the EU prepares to review its regulatory status.Latest News
Sponsored Content
Sponsored Content
Sponsored Content
Sponsored Content
Waar
Sponsored Content