Patrocinador del mes(Learn more)

Mayo 01, 2023
Colombia: Emisión de ceniza quema los cultivos de papa y enferma a las familias en Villahermosa
La comunidad en Villahermosa ha reportado a la oficina de agricultura que se encuentran trabajando a pérdidas, teniendo en cuenta que la ceniza del volcán Nevado del Ruiz se encuentran quemando la papa, arveja y cultivos de frijol.
Diciembre 26, 2022
Boyacá, Colombia: El ICA entrega medidas fitosanitarias para evitar la Punta Morada de la Papa y proteger los cultivos
La presencia de nemátodo globodera pallida, cuyo incremento se está provocando por la alta presencia de lluvias, ha ocasionado reducción en la producción hasta del 70% y 90%.
Enero 20, 2020
Colombia: Productores de papa inician censo para determinar daños por heladas
El presidente de Fedepapa, Germán Palacio, reportó que las heladas que desde finales de diciembre de 2019 y en los primeros días de enero de 2020 han causado daños en las zonas productoras del alimento en Boyacá, Cundinamarca, Santander y otros. Contenido Patrocinado
Contenido Patrocinado
Contenido Patrocinado

Diciembre 13, 2017
La papa y la ganadería ponen en peligro a páramo que surte de agua a Bogotá
El uso intensivo del suelo con papa y ganadería estaría afectando al páramo de Guacheneque. Este páramo provee el 30 % del agua que consume Bogotá. Una opción para protegerlo es pagar por servicios ambientales. Así, los usuarios del suelo reciben dinero por dejar una porción de sus predios con bosque nativo.
Junio 20, 2017
Pueden convivir la papa, la ganadería y el turismo en los páramos colombianos? (Opinión)
El Acuerdo de Paz [entre la guerrilla y el Gobierno] permite que los páramos, antes vedados para el turismo bogotano y los empresarios de la papa como inversionistas extractivitas, ahora estén abiertos y sean atractivos.
Mayo 11, 2017
Colombia: Con mejoramiento genético se obtendrían papas tolerantes a sequías
Mediante el estudio del genoma de papas nativas de Nariño, una investigación en la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) indaga secuencias de tolerancia a estrés por déficit de agua que permitan obtener papas comerciales con esta característica.
Septiembre 04, 2016
80 mil toneladas de tierra llegan cada año a Bogotá junto con 16 millones de bultos de papa ¿qué hacer?
Cerca de 80.000 toneladas de tierra llegan cada año a Bogotá acompañadas de 16 Millones de bultos de papa que se consumen en la Capital, según estudio de la Federación Colombiana de Productores de Papa (FEDEPAPA) y la Unidad Nacional Agropecuaria (UNA).
Enero 06, 2016
¿Qué quieren los habitantes del páramo en Colombia?
Los científicos sostienen que la producción indiscriminada de cultivos (como la papa) están deteriorando las cuencas hídricas que nacen en los páramos. Sin embargo, si estos son conservados y protegidos para garantizar que el recurso siga llegando a las ciudades, ¿qué pasará con los pobladores para quienes el páramo más que un ecosistema es su hogar?
Noviembre 01, 2014
Colombia: Siete beneficios de la agricultura de conservación en el cultivo de la papa
En el marco del Convenio MADR-CIAT, FUNDESOT se centró en determinar el impacto de sistemas de producción de papa bajo distintas condiciones ambientales y de manejo sobre la calidad del agua a través de la estimación de su huella hídrica y medición en campo de impactos. Estos son algunos de sus resultados.
Septiembre 02, 2014
Productores colombianos quieren disminuir la huella hídrica de la papa con agricultura de conservación
Representantes y técnicos de organizaciones de productores de papa y leche en Cundinamarca que agrupan a más de 800 familias campesinas participaron de manera activa en un taller teórico-práctico convocado por FUNDESOT, el CIAT y el MADR.
Enero 19, 2014
Cómo Colombia minimiza los efectos del cambio climático sobre la producción de papa
Serie de artículos con información sobre cómo los países andinos productores de papa vienen enfrentando el fenómeno. Para este capítulo de Colombia se han reunido las experiencias del Convenio MADR-CIAT, la Universidad Nacional de Colombia y el Proyecto SAN Nariño.
Enero 19, 2014
Fundación colombiana está tras la huella hídrica de la papa
La Fundación para el Desarrollo Sostenible Territorial (Fundesot) está trabajando en un proyecto de investigación para establecer la huella hídrica en el cultivo de papa y evaluar el cultivo bajo dos sistemas de producción: agricultura de conservación y agricultura tradicional.