El Congreso reinsertó el miércoles a Estados Unidos en el camino de la liberalización comercial con la aprobación de los largamente esperados tratados de libre comercio con Colombia, Panamá y Corea del Sur en medio de augurios de que los acuerdos ayudarán a crear nuevos empleos, muchos de ellos en el sur de Florida.
Se estima que el presidente Barack Obama firme los tratados comerciales en los próximos días.
Los acuerdos, cuya aprobación se mantuvo en limbo por más de cuatro años, abrirían nuevos mercados para los exportadores estadounidenses y robustecerían a las compañías de Florida dedicadas al comercio exterior, cuya actividad es uno de los principales pilares económicos del estado.
“La aprobación hoy en la Cámara de los importantes Tratados de Libre Comercio (TLC) con nuestros aliados Colombia, Panamá y Corea del Sur crearán más empleos aquí en Estados Unidos, ampliarán las oportunidades económicas para empresas norteamericanas en estos países y fortalecerán nuestra cooperación con cada una de estas naciones”, aseguró la congresista republicana de la Florida Ileana Ros-Lehtinen. “Estos acuerdos permitirán que compañías del sur de la Florida y alrededor del país puedan competir aun más con entidades extranjeras en esos países”, añadió la congresista.
Los tratados fueron aprobados en medio de intensos debates sobre las ventajas y desventajas de la apertura comercial. Al final, el acuerdo con Colombia recibió 262 votos a favor frente a 167 votos en contra en la Cámara, mientras que el de Panamá fue aprobado por un margen de votación de 300 a 129 votos y el de Corea del Sur por 278-151.
En el Senado, el tratado con Colombia fue aprobado con 66 votos a favor y 33 en contra, mientras que el de Panamá y el de Corea fueron aprobados por una relación de 77 a 22 y 83 a 15, respectivamente.
Según los expertos en Washington, los tratados podrían ayudar a las empresas estadounidenses a aumentar sus exportaciones en más de $12,000 millones, la mayor parte de ellas dirigidas hacia su socio comercial asiático. Con Colombia y Panamá los beneficios serán mucho más modestos para la totalidad de la economía estadounidense, pero serían de significativa importancia para la Florida.
Los acuerdos con ambos países latinoamericanos representan una última oportunidad de recuperar mercados para el sector agropecuario estadounidense, particularmente en Colombia, país que está orientando cada vez más sus compras de insumos primarios a Canadá, Brasil y Argentina.
Estos tres nuevos TLC fueron negociados y firmados originalmente por el anterior presidente George W. Bush, primero con Colombia, en el 2006, y al año siguiente con Panamá y Corea del Sur.
Los tratados de comercio eran esperados con interés en el sur de Florida, donde el sector dedicado a atender el comercio internacional (importaciones y exportaciones) tienen un importante papel dentro de la economía local.
“Es algo que necesita Miami en estos instantes”, comentó el profesor de Economía de la Universidad Internacional de Florida, Jorge Salazar.
El sur de Florida está posicionado para convertirse en el embudo para canalizar la mayor parte del intercambio comercial entre Colombia y Estados Unidos, debido a que cuenta con una infraestructura portuaria y ferroviaria que permite el transporte de productos a muy bajo costo hacia el norte y el centro del país, señaló.
- Nieuws
- Aardappelketen
- El Congreso de...
El Congreso de los Estados Unidos aprueba el TLC con Colombia, Panamá y Corea del Sur
Inloggen or Inschrijven to use this flag.
oktober 16, 2011
Bron
Like to receive news like this by email? Join and Subscribe!
NEW! Join Our BlueSky Channel for regular updates!
Related Topics:
Uitgelichte Bedrijven
Related News

juni 23, 2025
Robots in Potato Farming: How Technology Helps Growers Overcome Labor Shortages and Boost Productivity
Robots in potato farming help ease labor shortages, cut costs, and boost yields by automating tasks like planting and harvesting. Paired with smart tools like crop monitoring, they improve efficiency, reduce waste, and support sustainable farming.
juni 23, 2025
2025 Fight Against Blight Launches with New Tools to Tackle Evolving Potato Disease Threats
The 2025 Fight Against Blight campaign begins with new tools to track late blight in UK potatoes, warning of evolving fungicide resistance and urging growers to stay vigilant.
juni 23, 2025
Global Mancozeb Summit: Addressing Its Crucial Role in Crop Protection Ahead of EU Court Hearing
UPL Corp and CERSA at NC State University hosted the Global Mancozeb Summit at Rothamsted Research, UK, gathering global experts to discuss mancozeb’s vital role in crop protection as the EU prepares to review its regulatory status.Latest News
Sponsored Content
Sponsored Content
Sponsored Content
Sponsored Content
Waar
Sponsored Content